El Comité Organizador invita a la comunidad a enviar artículos al 12º Congreso Iberoamericano en Investigación Cualitativa, que tendrá lugar en Lisboa (Portugal) y online, del 11 al 13 de julio de 2023.
Los autores podrán presentar propuestas de trabajos que se enmarquen en los objetivos y en las temáticas del Congreso, concretamente artículos científicos originales que aborden revisiones del estado del arte y nuevas perspectivas de investigación, soluciones y/o aplicaciones para problemas reales, trabajos empíricos y/o de evaluación, entre otros.
Lea atentamente las instrucciones a continuación.
NOTA IMPORTANTE
Al tratarse de una conferencia internacional sobre Investigación Cualitativa, 1/3 del artículo debe tener un enfoque en la metodología. Este enfoque debe analizar la relación entre las cuestiones de investigación, teorías y resultados con la metodología utilizada. Las conclusiones deben reflejar la importancia de la metodología basada en los resultados del trabajo y en la literatura publicada sobre el tema. Los artículos que no cumplan con este criterio serán devueltos para su corrección o rechazados.
Al menos un autor de cada propuesta de trabajo a presentar al CIAIQ2023 deberá inscribirse como Autor Participante.
TIPOS DE TRABAJO A ENVIAR
Trabajos finalizados o consolidados de I+D+i realizados en alguno de los temas del congreso. Los artículos deben contener un máximo de 4500 palabras. El texto extra estará sujeto a un pago adicional por cada 500 palabras (hasta un máximo de 1000 palabras).
Ver los temas y campos de aplicación del Congreso >>
Nota: Número máximo de autores por artículo: 6 (seis).
NORMAS PARA LA REMISIÓN DE ARTÍCULOS
1ª Etapa – Envío de Artículos:
- Todas las propuestas de artículos deben ser remitidas online;
- Todas las propuestas de artículos deben ser remitidas en archivo editable (.doc; .docx) y ajustadas a la Plantilla [CIAIQ2022_NTQR_Template_ES];
- En el texto del artículo para evaluación por el Comité Científico no deberá ser incluida información que posibilite la identificación de los autores (double blind review). Así, nombres, afiliación y referencias bibliográficas de los autores no deberán aparecer en la versión inicial. Esa información solamente deberá ser incluida en la versión final del artículo;
- Las propuestas serán analizadas por el Comité Científico. En el caso de aceptación para presentación, los autores deberán enviar la versión final del texto para publicación (incorporando las recomendaciones consideradas por el Comité Científico del Congreso);
- Después de terminado el proceso de revisión, se contactará con el autor y será informado de la aceptación o rechazo del trabajo remitido. En ambas situaciones estarán disponibles los comentarios de los revisores para consulta. En los casos de aceptación los autores deberán atender las orientaciones de mejora y remitir la versión final de trabajo antes de la fecha definida.
2ª Etapa – Envío de los textos definitivos para publicación:
- Si los autores no consideran las recomendaciones efectuadas por los revisores, el Comité Organizador se reserva el derecho de no integrar esos trabajos en las Actas del Congreso;
- La versión final de los trabajos deberá seguir igualmente la respectiva guía de estilo y deberá contener los datos de los autores (nombre, institución y e-mail).
Nota 1: Los textos de los artículos deben ser originales y no deben estar en proceso de revisión en otro congreso o publicación nacional o internacional;
Nota 2: Los textos deben ser escritos en portugués o español. Es obligatorio que el resumen del artículo este en dos idiomas, uno de ellos el Inglés.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ACEPTADOS
Presentación presencial en el Congreso
Los autores de los artículos aceptados tendrán 15 minutos para su presentación presencial, en una sesión de trabajo del congreso, más 5 minutos para su discusión.
Presentación en línea (sesión sincrónica)*
La presentación de trabajos en sesión sincrónica se realizará “en tiempo real”, en sesiones virtuales, durante el programa del CIAIQ2023. Los autores tendrán 15 minutos para presentación + 5 minutos para discusión.
Presentación en línea (video grabado)*
Los autores que deseen enviar sus presentaciones pregrabadas podrán optar por la modalidad de video grabado. Los videos aceptados estarán disponibles en el canal de YouTube del CIAIQ y tendrán una duración máxima de 3 minutos. Lea atentamente las instrucciones a continuación antes de preparar su presentación de video.
*Las modalidades de presentación en línea están destinadas únicamente a los autores que no puedan asistir al Congreso de manera presencial.
NORMAS PARA LA PREPARACIÓN DE PRESENTACIÓN VIRTUAL (VÍDEO)
Por favor, lea atentamente la siguiente información y asegúrese de que todos los requisitos se cumplen al preparar su vídeo.
1. Planear el vídeo:
Se espera que el vídeo sea una contribución autónoma y auto explicativa. La contribución de vídeo debe tener en cuenta los aspectos comunes de un trabajo científico disponible para la comunidad o los lectores mediante la exploración de un formato de vídeo en lugar del formato tradicional (en papel). Las directrices para la preparación de vídeos son:
- Incluir la narración en español;
- Focar en el trabajo de investigación;
- Introducir la base de la investigación actual y presentar los objetivos de la investigación;
- Describir la metodología, los recursos utilizados y los principales resultados;
- Recomendamos que elabore su presentación de forma clara, apelativa y creativa, para que capte el interés de la comunidad y suscite la discusión.
2. Elaborar el vídeo:
- Los vídeos se deben grabar con soporte audiovisual. Por ejemplo, Powerpoint + narración de audio;
- Lista de sugerencias para la grabación de presentaciones:
- PowerPoint (hay una función de grabación de presentación)
- Zoom
- Por favor, no utilice códecs especiales (codificadores / descodificadores) para facilitar la portabilidad entre plataformas;
- Si opta por usar el Powerpoint para grabar su presentación (lo que recomendamos) puede ver en esta dirección la explicación de cómo exportar la grabación de su presentación a vídeo
- Recomendamos el uso de los formatos de vídeo MPEG-1 o MPEG-4;
- Duración y tamaño máximo de los vídeos: entre 1,5 y 3 minutos (máximo 50MB).
3. Enviar el vídeo:
- Debe enviar su vídeo hasta el 16 de junio de 2023;
- Después de tener el video de acuerdo con las pautas del CIAIQ, debe compartirlo con nosotros a través de Drive/Dropbox/Wetransfer u otra plataforma similar;
- No envíe el video como un archivo adjunto de correo electrónico. No se aceptarán videos enviados por correo electrónico.
Nota_1: confirme que su vídeo responde a todos los requisitos, para que los coordinadores no necesiten solicitar cambios, ya que esto retrasaría el proceso de publicación en línea.
Nota_2: los vídeos estarán disponibles en el canal de YouTube del CIAIQ, donde la comunidad podrá dejar sus comentarios y preguntas a los autores.
Para aclarar dudas, por favor contacte a la organización a través del email info@ciaiq.org.
PROCESO DE REVISIÓN
Serán sujetos a revisión todos los trabajos completos sometidos dentro de las fechas definidas y que estén de acuerdo con el guía de estilo respectivo.
Cada uno de los trabajos sometidos (artículos) será evaluado por 3 revisores, miembros del Comité Científico.
En el texto del artículo para evaluación por el Comité Científico no deberá ser incluida información que posibilite la identificación de los autores (double blind review). Así, nombres, afiliación y referencias bibliográficas de los autores no deberán aparecer en la versión inicial. Esa información solamente deberá ser incluida en la versión final del artículo.
Después de terminado el proceso de revisión, se contactará con el autor y será informado de la aceptación o rechazo del trabajo remitido. En ambas situaciones estarán disponibles los comentarios de los revisores para consulta. En los casos de aceptación los autores deberán atender las orientaciones de mejora y remitir la versión final de trabajo antes de la fecha definida.
Si los autores no consideran las recomendaciones efectuadas por los revisores, el Comité Organizador se reserva el derecho de no integrar esos trabajos en las Actas del Congreso. La versión final de los trabajos deberá seguir igualmente la respectiva guía de estilo y deberá contener los datos de los autores (nombre, institución y e-mail).
PUBLICACIÓN
Los artículos aceptados se publicarán en los siguientes volúmenes de la serie New Trends in Qualitative Research (con ISSN, DOI y ISBN), siempre que, por lo menos, uno de los autores se haya inscrito en el Congreso, el artículo respete el formato definido y no exceda el número máximo de páginas previsto:
- Investigación Cualitativa en Educación: Innovación, Dilemas y Desafios
- Investigación Cualitativa en Salud: Innovación, Dilemas y Desafios
- Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales: Innovación, Dilemas y Desafios
Los artículos aceptados sólo serán publicados previa supervisión editorial, en base a los criterios de esta publicación. Más información >>
Los artículos seleccionados se publicarán en las revistas asociadas con CIAIQ.